jueves, 28 de mayo de 2015

Caso 3 - la abuelita

Mariana tiene 15 años, y luego de haber desayunado una dosis de leche con pan, le apeteció comer jícamas con limón y sal. La abuelita le recomendó no hacerlo porque el limón cortaría a la leche ingerida ocasionándole una terrible diarrea y dolor de estómago e intestinos


¿La recomendación de la abuelita es razonable? Si Mariana come las jícamas con limón ¿sufriría diarrea y dolores? Explica por qué.

39 comentarios:

  1. Es cierto que la leche se corta con ácidos cítricos, pero eso sucede cuando es agregado directamente. En este caso Mariana consumió en dos partes: primeramente fue la leche y después la jícama con limón. En este proceso no existió un cambio microbiano en la leche, lo cual no tendría que ocasionarle diarrea o vómito.

    Un punto importante es que en el estómago es cortada la leche por su contenido de ácido cítrico, y no ocasiona daño alguno, excepto a las personas intolerantes a la lactosa.

    MANDUJANO GONZALEZ JOCELYN

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente a l combinar la leche con el jugo de limón lo que ocurre es que la leche se corta pero realmente no creo que cause un efecto grave ya que cuando la leche llega al estómago se mezcla con el ácido clorhídrico. Así que ella puede comer sus jícamas con limón y sal sin problema alguno
    SUAREZ CHAVEZ VALERIA

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Yo estoy de acuerdo con la abuelita.
    Viéndolo desde otro punto de vista, hay ciertos alimentos que no es recomendable combinarlos, ya que puede dificultarse la absorción de los nutrientes o también ocasionar una indigestión.

    Por lo que, es recomendable evitar combinar la fruta con otros alimentos, ya que el azúcar de las frutas fermentará el complemento con el que se le combine, causando descomposición prematura e indigestión. Además que lo ideal es comerlas solas y con el estómago vacío, esperando a que hagan digestión (aproximadamente media hora) para consumir otro tipo de alimentos.

    Erick Sanchez Reynoso

    Fuente: http://www.ecoosfera.com/2014/07/aprende-a-combinar-las-frutas-para-mejorar-tu-alimentacion/

    ResponderEliminar
  5. De acuerdo con el problema de Mariana no le ara ningun daño el haber consumido leche con pan y luego jicama con limon, ya que una ves que la leche llegue al estomago se combina con el hacido cloridico lo cual no le ara ningun daño.
    Y su abuela tiene esa creencia porque siempre se a dicho que el limon corta la leche pero cuando se juntan directamente.
    Popularmente se acepta que la leche no debe combinarse con frutas ni zumos cítricos. En realidad, no existe ningún estudio serio que haya encontrado una sola razón para no hacer esta combinación. Quizás pueda justificarse por el hecho de que al mezclar, por ejemplo, zumo de naranja y leche, ésta normalmente se corta. Y existe la creencia errónea de que la leche cortada es insana. La leche se altera debido a que en ella crecen microorganismos que degradan la lactosa y producen ácido láctico. Cuando la concentración de éste empieza a ser elevada, las proteínas principales de la leche, las caseínas, son incapaces de mantenerse en solución y precipitan. Esto es lo que vulgarmente se conoce como cortado o cuajado de la leche. Estas bacterias acidificantes pueden ser peligrosas para la salud. Volviendo a la mezcla de zumo de naranja y leche, el ácido lo aporta la fruta. El efecto es el mismo, puesto que hemos acidificado la leche, pero la consecuencia es bien diferente. No existe ningún peligro para la salud, puesto que la causa no es de tipo microbiano, sino meramente física.
    http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/siete-falsos-mitos-sobre-la-leche#
    CORTES CABRERA FABIOLA

    ResponderEliminar
  6. Yo creo que no es cierto eso de que se causa un daño debido a esa ingesta
    Existe la creencia errónea de que la leche cortada es insana como lo dice la abuelita de mariana.
    La leche se altera debido a que en ella crecen microorganismos que degradan la lactosa y producen ácido láctico. Cuando la concentración de éste empieza a ser elevada, las proteínas principales de la leche, las caseínas, son incapaces de mantenerse en solución y precipitan, por esto es que se dice que se corta la leche
    En cuanto a lo de la leche y la jicama con limón
    El efecto es el mismo, puesto que hemos acidificado la leche, pero la consecuencia es bien diferente. No existe ningún peligro para la salud, puesto que la causa no es de tipo microbiano, sino meramente física.

    MANDUJANO ORTIZ VERONICA JACQUELINE

    ResponderEliminar
  7. Mora Rabadan Itzel Guadalupe30 de mayo de 2015, 15:44

    Después de leer ciertas páginas, llegue a la conclusión de que si Mariana comía jícamas con limón después de haber tomado leche, no le causaría ningún malestar o diarrea como le menciono su abuelita, puesto que después de ingerir la leche, automáticamente esta se corta al llegar al estómago debido a su contenido de ácido clorhídrico que es aún mayor que la que tienen los alimentos cítricos y que el limón que comiera no sería el causante de esta reacción, simplemente se produce la coagulación de proteínas. Al tomar leche y posteriormente limón o cualquier cítrico no existe ningún peligro para la salud, puesto que la causa no es de tipo microbiano, sino meramente física y sucede todo el tiempo al llegar a nuestro estómago.

    Mora Rabadán Itzel Guadalupe

    ResponderEliminar
  8. • La recomendación de la abuelita de Mariana de no consumir jícamas con limón y sal después de beber leche ya que esta podría cortarse y ocasionarle diarrea y dolores intestinales es un mito.
    Ya que no existe ningún estudio que compruebe que no debe hacerse este tipo de combinación.
    Al beber la leche esta se encuentra con ácido clorhídrico secretado por el sistema digestivo, este es mucho más acido que el jugo de limón y por ende esta se corta al llegar al estómago sin causarnos malestares. El efecto producido al mezclar algún cítrico con leche es un cambio físico y no microbiano en su composición.
    En conclusión consumir las jícamas con limón no le causara ningún daño.


    Lugardo Diaz Denise.

    ResponderEliminar
  9. • La recomendación de la abuelita de Mariana de no consumir jícamas con limón y sal después de beber leche ya que esta podría cortarse y ocasionarle diarrea y dolores intestinales es un mito.
    Ya que no existe ningún estudio que compruebe que no debe hacerse este tipo de combinación.
    Al beber la leche esta se encuentra con ácido clorhídrico secretado por el sistema digestivo, este es mucho más acido que el jugo de limón y por ende esta se corta al llegar al estómago sin causarnos malestares. El efecto producido al mezclar algún cítrico con leche es un cambio físico y no microbiano en su composición.
    En conclusión consumir las jícamas con limón no le causara ningún daño.


    Lugardo Diaz Denise.

    ResponderEliminar
  10. La recomendación de la abuela hacia su nieta es falaz, ya que una vez ingerida la leche y el acido contenido en el limón no causa daño en lo absoluto e incluso podemos llegar a consumir leche cortada en presentación de yogurt y no causa daño alguno.
    Mariana puede consumir sus jícamas con limón sin problema y este no causara daño.
    Marco Antonio Rangel

    ResponderEliminar
  11. Si es razonable, pero No es cierta.
    Este efecto ocurre al añadirle físicamente un ácido a la leche;la proteína de la leche (caseina) se desnaturaliza y se forman los cuerpos sólidos (leche cortada).
    Pero tomando en cuenta que Mariana ya había consumido la leche con pan dichos alimentos ya estarían revolviéndose en el estomago con las enzimas que segrega y ya seria un proceso químico que, resumiendo No le causaría diarrea y dolores a Mariana si desea comer sus jicamas con limón y sal.
    *Martinez Lozano Keila. :)

    ResponderEliminar
  12. La abuelita tiene razón respecto a la combinación del acido del limón con la leche, mas sin embargo, este cambio no sucede en el estomago ya que el estomago contiene acido clorhídrico y el limón no lo alteraría porque es un consumo muy pequeño y el estomago por medio de enzimas asimila su digestión.
    Mariana no presentaría malestares :)

    García Mancilla Miriam Edith

    ResponderEliminar
  13. En mi opinión la recomendación de la abuelita de mariana de no consumir leche con pan y después jícamas con limón y sal es falso, ya que cuando es ingerida la leche se junta con el ácido clorhídrico que es producido por el sistema digestivo y la leche se corta sin provocar malestares. Siendo que no le puede hacer daño ya que ella tuvo una ingesta de leche con pan y tiempo después consumió jícamas.
    Laris Aguilar Maria Elena

    ResponderEliminar
  14. Las recomendación de la abuelita está a la vez bien fundamentada y a la vez no, puesto que no ocurre la mismas reacciones químicas dentro y fuera del organismo. La abuelita piensa que la leche se "cortará" de igual forma dentro del organismo y que esto le causará daño, lo cual no es cierto puesto que el producto lácteo será degradado por el ácido clorhídrico, el cuál tiene un pH más ácido que el zumo de limón, así que será "insignificante" la reacción.
    Sandoval Ordoñez Miguel.

    ResponderEliminar
  15. La abuelita de mariana tiene razón ya que las proteínas de la leche se precipitan y provoca que la leche se corte y por lo tanto puede provocar diarrea.
    Badillo Muñoz Perla Yesenia

    ResponderEliminar
  16. la leche se cortara en el estomago, por el acido del limon.
    pero no es cierto que le causara una reacción como dice la abuelita.
    ya que dentro del estomago tenemos ácido Durante la digestión, a consecuencia de la segregación de ácido clorhídrico, la acidez del estómago es mucho mayor que la del jugo de limón.
    Montoya hernandez yazmin g.

    ResponderEliminar
  17. Al combinar un alimento con un pH ácido como lo es un cítrico con uno de pH alcalino como lo es la leche sucede una reacción ,la cual ocasiona que se desnaturalice la proteína y tenga una apariencia desagradable, lo que se conoce como que se "corte" la leche, en este caso no creo que suceda alguna molestia ya que una vez estando la leche en el estomago se mezcla con el acido de éste ,y consumiendo el limón después ya no se combinarían.

    ResponderEliminar
  18. Guerrero Escobar Jessica Stephanie

    ResponderEliminar
  19. La abuelita de Mariana se equivoca ya que cuando toma la leche se convina con ácido clorhídico que se encuentre en el estomago, siendo más ácido que el limón. Lo que provoca que se corte al llegar al estomago, sin tener los sintomas de diarrea y vomito. Y esto es un cambio fisico.
    Gómez Ortiz Gloria

    ResponderEliminar
  20. yo opino que depende de que tan resistente sea tu organismo ya que cada cuerpo es distinto y algunos soportan mas cosas que otros debido a el tipo de alimentacion que lleven y sui tu organismo ya esta predispuesto pues claro que cualquiier cosita como esa puede causarle diarrea ya que al cortarse la leche probablemente el intestino no la digiera igual.
    diana priscila limon

    ResponderEliminar
  21. En efecto, la leche se divide en dos fases al entrar en contacto con cualquier alimento acidificante (miel, cítricos, semillas y algunos frutos secos, etc), en este caso: el limón.

    Aclaremos una confusión generalizada: no es lo mismo la reacción química de un alimento fuera que dentro del organismo. Cuando el alimento se metaboliza, puede generar una reacción totalmente distinta a su característica original. Es decir sí, este fuera de un pH ácido, dentro del organismo provocan una reacción alcalina.

    Externamente al mesclar jugo de limón en un vaso con leche, esta se divide. Sin embargo, el cuerpo por si solo genera un ácido más fuerte que el del mismo limón: ácido clorhídrico, que es el encargado de degradar todo alimento que consumimos.

    En conclusión, la hipótesis de la abuela no es tan errónea; la leche si se corta pero solo por inducción física externa y no dentro del organismo. Por lo cual si, Mariana consume las jícamas con limón y sal no le harán daño alguno. Ya que las consumió en dos tiempos.

    Susana Yarza Regalado.

    ResponderEliminar
  22. La postura de la abuela es razonable, sin embargo es totalmente erróneo, ya que la leche se puede cortar solamente cuando se le agrega limón físicamente, al realizar esto lo que ocurre es que la proteína de la leche, la cual es la caseína, se desnaturaliza y es por esto que la leche toma una forma como de grumos, pues hay una reacción ácido-base.
    Sin embargo, no existe ningún riesgo si Mariana consume las jicamas con limón después de haber consumido leche y pan, ya que éstos una vez ingeridos comienzan su proceso de degradación y por lo tanto Mariana no tendrá dolores ni diarrea, esto solo puede ocurrir si una persona es intolerante a la lactosa, lo cual no sucede con Mariana.

    Sánchez Morales Selene Melisa.

    ResponderEliminar
  23. Tiena razón la abuelita al decirle que el limón cortara la leche, pero esta como ya fue consumida con el pan no habrá ningún problema ya que entrara en contacto con el ácido clorhidrico que se encuentra en el estomago y al consumir las ji amas con limón no le ocasionará ningún daño
    Guadalupe Joselin Chávez Fernandez

    ResponderEliminar
  24. En mi opinión la abuelita de Mariana esta equivocada ya que no pasaría nada al comer jicamas con limón despues de haber ingerido leche; Porque en el proceso de digestión la leche se mezcla con ácidos mas fuertes que el limón y estos rompen las proteínas para después su absorción. Aunque yo recomendaría no ingerir en exceso la jicama (contiene vitamina c) y a parte limón y sal. Estariamos añadiendole mas acido al estomago.
    Arroyo Nuñez Ariadna Lilia.

    ResponderEliminar
  25. viendo la perspectiva de la abuela se podria decir que tiene razob en cuanto si combinas leche con limon se cortara , pero solo externamente ya que cuando tomamos un vaso de leche primero y despues se consume las jicamas con limon no ocurriria nada ya que en nuestro estomago las sustancias que hay son acidas y en este caso el pH del limon tambien lo es , por lo tanto una reaccion mala seria poco probable a menos que tuviera otro tipo de diagnostico que en este caso no lo hay .
    MORENO VAZQUEZ KATIA ITZEL

    ResponderEliminar
  26. claro que es malo combinar la leche con acido porque ese acido reacciona con acido del estomago y la leche empieza a cortarse en el estomago, eh ahi cuando duele el estomago ytenemos diarrea. aparte se que al combinarlos se neutralizan los iones con los de la leche.
    HERNANDEZ AGUILAR PALOMA

    ResponderEliminar
  27. Si tiene lógica el consejo de la abuela ya que quiere evitar el "cortar la leche", y este pensar es valido ya que podemos relacionar la leche cortada con el deterioro de la alimento, que en ese caso si seria perjudicial, sin embargo Mariana no debería de experimentar ningún tipo de dolencia ni vomito, ya que al ácido clorhídrico del estomago es mas ácido que el limón y ya se habrá encargado de cortar la leche.
    Ademas este autor experimento sobre si mismo y no me sucedió nada.
    Hernandez Jaramillo Carlos Andres

    ResponderEliminar
  28. La Abuelita al decir que mezcla de la leche y el ácido del limón provocan que la leche se corte... pero ésta ya fue consumida por separado y la leche al entrar en contacto con el Acido Clorhídrico del estomago se corta y es mucho más fuerte que el de el limón y debido a que primero consumio uno y después el otro no creo que cause ningun daño o que provoque diarrea o dolor de estomago o intestino...

    Sánchez Malo Viviana

    ResponderEliminar
  29. Lo que la abuela le recomienda a mariana es solo un mito , no ocurre nada si mezclas leche con limón , no existe ningún estudio que haya encontrado una razón para no hacer esta combinación, la leche se altera debido a que ella crecen microorganismos que degradan la lactosa y producen ácido láctico , No existe ningún peligro para la salud, puesto que la causa no es de tipo microbiano .
    Mariana no sufriría ningún malestar , amenos que la leche estuviera caducada ...

    Montserrat Pérez Sánchez

    ResponderEliminar
  30. La abuelita tiene razón, pero no como para causarle diarrea a Mariana, eso pasaría si las jícamas tuvieran bastante limon o se tomara el jugo del limon directamente, quizás si le pudiera dar un fuerte dolor de estómago porque a veces cuando yo consumo leche y después algo cítrico me duele el estómago, yo pienso que si desea consumir las jicamas con limón debería esperar un tiempo para que no tenga problemas al juntar en su estómago el limón y la leche.
    Rebeca Urban Resendiz

    ResponderEliminar
  31. Lo que le dice su abuelita a Mariana a mi punto de vista es erróneo, ya que se basa muy seguramente en el fenómeno de descomposición que ocurre cuando dicho hecho se hace pero evidentemente fuera del proceso de digestión.
    Cuando se le agrega limón a la leche efectivamente SI se "corta" la leche ya que este al ser ácido afecta el pH de ella. Por otro lado la abuela de Mariana no cuenta que cuando la leche entra en contacto con los ácidos gástricos de el estomago dicho fenómeno ya no ocurre.
    A mi puno de vista no le pasaría nada.
    González Ramos Tanya Fernanda

    ResponderEliminar
  32. Las recomendaciones de la abuelitason ideas que la gente tiene.
    Pero hay ningun problema en combinar la leche con el limon.
    Ella puede tomar la leche y comer jicamas, por ella no es intolerante ala lactosa .ya que el acido cloridrico que se produce en el estómago es mas fuerte que es limon.

    ResponderEliminar
  33. Balean Mendoza Jessica31 de mayo de 2015, 18:57

    A mariana no tendría porque darle diarrea puesto que la leche no entro en contacto directamente con el limón de las jicamas y hay que decir que en efecto la leche se corta pero sólo si entra en contacto directo con la leche y en este caso no fue así ya que primero ingirió la leche y después el limón y no es contacto directo como tal por eso no le puede causar diarrea tal vez dolor si porque al desayunar algo ligero y después comer limón si te puede dar hasta agruras pero lo recomendable para mariana es que después de tomar leche o algún otro alimento se espere 30 min y así pueda consumir jicamas o lo que ella decee que contenga limón o picante.

    ResponderEliminar
  34. Lo que dice la abuela no esta comprobado a ciencia cierta ya que no hay un estudio que demuestre esto pero si, efectivamente la leche se corta con algún cítrico porque se fragmentan las moléculas lo que origina putrefacción, pero este proceso no es lo mismo fuera, que dentro del organismo ya que al llegar la leche al estomago se combina con el ácido que genera el estomago (ácido clorhídrico) y comienza la degradación de los componentes de la leche.
    Puede que genere algún malestar pero no es seguro, todos los organismos son diferentes y puede haber personas que si les genere malestar en el estomago pero alguna diarrea no es seguro.

    ResponderEliminar
  35. El comentario de la abuelita podría sonar con algo de razón, sin embargo no hay nada que lo compruebe.
    Es verdad que al añadir acido, en este caso el limón, a un vaso de leche, esta se cortara y se coagulara, pero en el estómago esto es diferente ya que dentro encontramos ácido clorhídrico, el cual es mucho más potente que el del limón o naranja, y de ser verdad lo que dice la abuelita, nunca se podría consumir leche, puesto que el ácido del estómago la cortaría y constantemente presentaríamos diarrea. Se tiene la idea de que la leche cortada produce diarrea porque esta acida, pero de ser así no podríamos consumir cítricos porque son ácidos. No hay fundamento que respalde que efectivamente presente diarrea o dolor estomacal.
    A simple vista la reacción de la leche cortada es desagradable, pero en el estómago no la podemos ver, y tampoco hay algo que se pueda hacer, ya que el ácido clorhídrico siempre estará presente.

    Navarrete Cortés Daniela Rocío

    ResponderEliminar
  36. bueno considero solo un mito,ya que lo pude comprobar yo mismo al hacer este pequeño experimento,no me paso nada asi que fundamento mi respuesta en lo vivido.

    Pero volviendo al caso planteado las experiencias de vida o de la abuelita creían que el limón actuaria sobre la leche cosa que es correcta porque el limón es muy ácido,previamente tomo leche con pan lo que le permitió al estomago digerir y procesar estos alimentos aun así y cuando comió jicamas con limón no hubo una reacción que se presentara ya que como cito antes los alimentos ya estaban procesados. ADRIAN PEREZ EVIA.

    ResponderEliminar