Ofelia es una mujer de 58 años.
Debido a que fue diagnosticada como una paciente con alto riesgo de
osteoporosis, su médico le ha recomendado un multivitamínico que contiene
además calcio y vitamina D. Sin embargo, su organismo es intolerante a los
excipientes del multivitamínico y a la lactosa, y por tanto, su dieta excluye
todo tipo de lácteos. El médico la canalizó contigo para que le sugieras una
dieta rica en calcio que la señora Ofelia pueda tolerar.
¿Por qué es importante que le
recomiendes a la señora Ofelia asolearse de manera controlada?
Propón al menos cinco alimentos
ricos en calcio que no interfieran con la intolerancia a la lactosa
El cuerpo necesita vitamina D para absorber el calcio, esta se puede obtener de tres formas: a través de la piel, con la ingestión de ciertos alimentos y por medio de suplementos.
ResponderEliminarLa vitamina D se produce naturalmente en el cuerpo después de la exposición a la luz del sol, se sintetiza en la piel, luego de su exposición a la radiación ultravioleta-B, sin embargo es recomendable asolearse de 5 a 10 minutos diarios para conseguir la absorción de mil unidades de Vitamina D, si no puede salir a caminar, también es bueno recibir el sol tras la ventana.
Debido al caso de intolerancia que presenta la señora Ofelia hacia la lactosa y los multivitamínicos existen alimentos ricos en calcio, que no interfieren con su padecimiento, como son : la avena, el amaranto, frijoles, salmón, brócoli, atún, huevo, camarones , las setas, los ostiones o el hígado de res.
Navarrete Cortés Daniela Rocío
La vitamina D es necesaria pra asimilar correctamente el calcio y fosforo en nuestro cuerpo. Esta se sintetiza a traves de nuestra piel y tejidos, mediante la accion de los rayos solares. La ausencia de esta vitamina produce desmineralizacion osea , es decir los huesos se vuelven mas fragiles.
ResponderEliminarEl asolearse por lo minimo 10 mn al dia ayuda a controlar los inicios de osteoporosis.
Ahora bien, en su situacion de intolerancia a la lactosa y multivitaminicos, estos alimentos le podran ayudar a complementar su dieta y aporte de calcio.
* Col rizada, brocoli y repollo chino que, son buena fuente de calcio de origen vegetal.
* Pescado de huesos blandos (sardinas enlatadas y salmon).
* Jugo de naranja (recien hecho), 1tz equivale a 300 mg de calcio.
* Espinaca y vegetales verdes. Una taza de espinacas cocida equivale a 200 mg de calcio.
* Frutos secos como las nueces o almendras.
* Leche de soya (3 vasos de leche de soya aportan al rededor de 800 mg de calcio).
Yarza Regalado Susana
le recomiendo comer todas las legumbres de hoja verde obscuro,tambien el brocoli,berro,perejil y tambien comer almendras, garbansos, soya,pescados(bacalao ,sardina,salmon)huevo,su expocision al sol para obteber vitamina D es esencial para fijar el calcio a los huesos pero esta debe de ser moderada por que de lo contrario puede repercutir a su salud debido a la radiacion solar lo recomendado es de 10 a 15 min 3veces a la semana es su ficiente para obtener el requerimiento de esta vitamina.
ResponderEliminarDianaPriscilaLimon
Señora Ofelia
ResponderEliminarDebido al diagnostico de su medico de ser un paciente con alto riesgo de osteoporosis yo le recomiendo que es su dieta incluya los siguientes alimentos
-Col de bruselas
-Espinacas
-Verduras
-Fruta fresca
-Zanahorias
Estos alimentos ayudaran a sus huesos ya que son ricos en calcio
No olvidar
- germen de trigo
- viseras
- champiñones
- avena
- huevo
- semillas de girasol
Estos para incluir en su dieta la vitamina D .
Como adicional le recomiendo que se exponga de 5 a 10 minutos al sol diariamente, esto antes de la 1 p.m. para que le vitamina D logre ser absorbida por el cuerpo y logre su fijación en los huesos.
González Ramos Tanya Fernanda
*porque es importante que le recomiendes a la señora Ofelia asolearse de manera controlada?
ResponderEliminar- Ya que su medico le recomendó multivitaminico que contengan calcio y vitamina D; al exponerse al sol aumenta la absorción del calcio.
*Alimentos ricos en calcio que no interfieran con la intolerancia a la lactosa.
-Col rizada
-Brocoli
-Sardinas
-Pescado
-Leche de soya
- Tofu
-Jugo de naranja
-Espinacas
- Vegetales verdes
MANDUJANO ORTIZ VERONICA JACQUELINE
Sra Ofelia. Además de recomendarle una exposición al sol aproximadamente a las 11:30am , a esa hr la vitamina D hace que el calcio pueda absorberse y también es recomendable esa hr para que los rayos UV no le afecten.
ResponderEliminarLos alimentos que yo le recomiendo incluir en su dieta son :
Jugo de naranja, ya que aporta un 38% del requerimiento diario de este mineral.
Un filete de Salmon aprox 3oz ya que aporta el 33% del consumo de calcio
Tofu 1/2 taza aporta el 25%
Así como vegetales o verduras de color verde oscuro ya que son los mas ricos en calcio como , espinacas y acelgas etc
Legumbres como frijoles y garbanzos
Los frutos secos y las semillas también son ricos en minerales en los que se encuentra el calcio y otros importantes para la salud , como el magnesio, como las Almendras
Así como la avena .
Las indicaciones del doctor además de estos alimentos le ayudaran a mejorar su salud
Perez Sanchez Montserrat
EliminarOlivia. Efectivamente la exposición controlada al sol le ayudara a absorber el calcio en sus huesos debido a que la radiación solar transforma la provitaminas D2 y D3, las cuales se consumen en los alimentos, pero no es hasta la exposición al sol que estas se transformaran, a nivel de hígado y riñón, en calcidiol el cual es el compuesto mas activo de la vitamina D favoreciendo su absorción intestinal y así la reabsorcion osea.
ResponderEliminarSin embargo esta debe de ser moderada y para incrementar su eficacia manteniendo una actividad física de igual manera moderada, ejemplo una simple caminata durante unos 10 o 15 min por día debe de ser suficiente para obtener la vitamina D que estamos buscando.
Procurando que previo a esta exposición consumiremos alimentos ricos en minerales como fosforo, calcio obviamente, y vitamina D, cuidando su intolerancia podría ser: Cualquier tipo de pescado, en especifico salmón que contiene una mayor aportación de minerales, y en maximizar la ingesta de vegetales con una gama de color verde oscura espinaca, brocolli, verdolagas, alfafa y alcegas.
Hernandez Jaramillo Carlos Andres
Es necesaria la exposición al sol durante la mañana ya que para que la vitamina D se absorba adecuadamente y esto permita aumentar la densidad ósea se deben ingerir alimentos ricos en calcio tales como
ResponderEliminarjudías blancas, los garbanzos cocidos, las lentejas ,tortilla ,charales ,espinaca. berro
Suarez chavez Valeria
buenas noches señora!!
ResponderEliminarle sugiero que se exponga al sol antes de las 12:00 pm unos 30 min ya que esto le ayudara a que su cuerpo fabrique vitamina D por medio de la síntesis que realiza nuestra piel y esta es esencial para la fmineralizacion del calcioy fosforo en los huesos.
hablando sobre alimentos que contengan gran cantidad de calcio le recomiendo los siguientes:
1- charales secos
2-sardina
3-tortilla de maiz
4-berros
5-verdolaga
BIBLIOGRAFIA:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/unidad2/micronut.pdf
Es importante que la señora se asolee para que el cuerpo pueda absorber el calcio de una manera adecuada.; Hay alimentos ricos en Calcio que principalmente tienen hoja verde por decir el Brócoli, Hojas de nabo, Apio, Acelgas Espinacas, entre otras. y alimentos de origen animal como Pescado Sardina y salmón
ResponderEliminarAlfaro Alcantara Paulina
Es importante que la señora Ofelia pueda asolearse, ya que el sol es el único que proporciona vitamina D, y está a su vez ayuda a absorver el calcio en los huesos.
ResponderEliminarAlgunos alimentos ricos en Ca que no interfieran con la lactosa
-Hígado
-Charal
-Tortilla
-Perejíl
-Almendras
MANDUJANO GONZALEZ JOCELYN
Señora Ofelia primeramente debe saber que la absorción de vitamina D despende el sol y en cierta parte de los alimentos. Es por ello que le recomiendo asolearse, no muy bruscamente y por un tiempo considerable ( 30 40 min aproximadamente).
ResponderEliminarAlgunos alimentos que le ayudaran, sin que altere su intolerancia son:
-Tortillas de maíz
-Charales
-Sandia
-Hígado de pollo
García Mancilla Miriam Edith
Sra Ofelia; El cuerpo necesita vitamina D para absorber el calcio. Sin suficiente vitamina D, no podemos producir cantidades suficientes de la hormona calcitrol (conocida como la “vitamina D activa”), lo que causa que no se absorba suficiente calcio de los alimentos.
ResponderEliminarSe puede obtener vitamina D de esta manera: a través de la piel, con la ingestión de ciertos alimentos y por medio de suplementos. La vitamina D se produce naturalmente en el cuerpo después de la exposición a la luz del sol.se recomienda exponerse al sol de 5 a 10 min diarios, también pueden obtenerse de suplementos o de alimentos ricos en vitamina D.
COMO SON:
-Las yemas de huevo
-El pescado de agua salada
-El hígado y la tortilla.
Vargas Mora Cecilia
Señora Ofelia.
ResponderEliminarConsiderando el diagnostico que le dio su doctor, es importante darle a conocer que la vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio que los huesos necesitan para crecer.
Puede obtener vitamina D de tres maneras diferentes: por medio de la piel, de la dieta y de suplementos alimenticios.
Su cuerpo forma la vitamina D naturalmente después de la exposición al sol, sin embargo, debe tomar en cuenta que demasiado sol puede llevar al envejecimiento y cáncer de la piel, por lo cual debe de hacerlo de forma moderada ( de 10-15 minutos) A continuación le presento algunos alimentos sugeridos en vitamina D y calcio que no afectan a su problema de intolerancia a la lactosa.
Algunos alimentos ricos en Vitamina D:
*Yema de huevo.
*Pescado.
*Hígado.
*Cereal.
*Jamón.
Ricos en Calcio:
*Salmon.
*Almendras.
*Nueces.
*Brócoli.
*Frijol cocido.
*Fideos.
*-Mora Rabadán Itzel Guadalupe.
Es importante para la señora Ofelia asolearse de manera controlada porque con solo 15 minutos al día el cuerpo puede producir vitamina D a partir de los rayos del sol, ayudando a su organismo a sentirse bien.
ResponderEliminarAlimentos ricos en vitamina D para ayudarle con su osteoporosis de alto riesgo:
-Aceite de hígado de bacalao
-Mariscos
-Cacao en polvo
-Pescado azul
-Huevos de gallina crudos
-Cereales enriquecidos con vitamina D
-Galletas enriquecidas con vitamina D
Morán Caudillo Jessica B.
Bueno señora Ofelia se le recomienda tomar el sol sin exceso ya que este mejora la absorción de la vitamina D , que es la que promueve una mejor fijacion del calcio en nuestro sistema .
ResponderEliminary respecto a los alimentos ricos en calcio que le podrían funcionar y que no le afectan respecto a su intolerancia a la Lactosa son los siguientes :
-charales
-hígado
-tortilla
-salmon
- almendras
espero que sea de su agrado y que les traiga un buen beneficio . :)
MORENO VAZQUEZ KATIA ITZEL
La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El calcio y el fósforo son dos minerales esenciales para la formación normal de los huesos.
ResponderEliminarEl cuerpo produce la vitamina D cuando la piel se expone directamente al sol. A esta vitamina se le conoce como vitamina de la “luz solar”.
Ya que en su diagnóstico refiere una intolerancia a la lactosa podemos buscar otras opciones de alimentos para seguir consumiendo la vitamina D sin provocarle problemas. Se le recomienda a la señora Ofelia consumir alimentos ricos en vitamina D (alimentos ricos en calcio) estos pueden ser:
• Hígado
• Champiñones
• Charales
• Sardina
• Brócoli
Laris Aguilar Maria Elena
Sra. Ofelia, es recomendable que usted tome el sol durante un tiempo moderado, puesto que esto ayudará a que la vitamina D se absorba mejor y en consecuencia a que el calcio tenga una óptima absorción.
ResponderEliminarHe aquí una lista de alimentos que contienen vitamina D:
-Hígado.
-Tortilla.
-Almendras.
-Espinacas.
-Charales.
Sandoval Ordoñez Miguel.
Sra. ofelia yo le recomendaria que tomara el sol por las mañanas antes de las 12 de la tarde ya que el sol ayuda a que la vitamina D absorba mejor el calcio y asi prevenga la osteoporosis.
ResponderEliminarLos alimentos que le puedo recomendar que no tengan lactosa y tengan calcio son:
espinacas
charales
tortilla
nueces
Brocoli
etc.